miércoles, 26 de mayo de 2010

MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

En tiempos remotos de la humanidad la vida era mucho mas sencilla que ahora en el siglo XXI ya que cada familia era su propia empresa ya que elaboraban lo que necesitaban así como calzado, ropa, y lo primordial el alimento así como un techo donde vivir es decir en el pasado tenían que ser autosuficientes que quiere decir con esto, que ellos tenían que satisfacerse de cada necesidad de las que iban requiriendo.

Con esta difícil situación cada individuo se dedico a su labor según su habilidad, es aquí donde surgen las empresas y se van escaseando los trabajos. En México existen cientos de pequeños negocios que luchan ante la difícil situación de subsistencia así como la falta de capacitación técnica y administrativa. Un pequeño negocio puede parecer insignificante pero en su conjunto es enorme no solo e cifras sino por su producción económica.

El 95% de las empresas en el país son pequeñas y medianas en el ámbito empresarial.las grandes empresas se llevan el 60% de las actividades comerciales. En la pequeña y mediana empresa ofrece un campo experimental es aquí donde se generan nuevos productos y nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas.
En lo que abarca la pequeña y mediana empresa primordialmente funciona con las siguientes áreas:

Ingeniería del producto
Ingeniería de la planta
Ingeniería industrial
Planeación y control de la producción
Abastecimientos
Fabricación

Control de calidad
Así como contar con una planeación que es la determinación de los objetivos y la elección de los cursos de acción con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro. Los propósitos de las actividades empresariales son las aspiraciones de orden moral que mueven a emprender acciones de tipo socio-económico y que se establecen de forma permanente en un grupo social. Con esto podremos producir y distribuir bienes, luego se ofrecerá el servicio como son de transporte, comercial, comunicación, públicos, personales y profesionales.

Las estrategias son generales o alternativas que muestren la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos planteados en las condiciones mas ventajas literalmente significa arte de dirigir o coordinar las acciones militares y de hace una cosa para alcanzar un objetivo.

OPORTUNIDAD EN LA CARRERA EMPRESARIAL

Falta de buenos directivos: es la persona que sabe que hacer, como hacerlo eficazmente y el momento de efectuarlo.

Ventajas de trabajar para otro: se obtienen en una empresa fija.

1. Oportunidad de adquirir experiencia
2. Responsabilidad limitada
3. Riesgo financiero reducido
4. Ingresos constantes
5. Beneficios extras

Desventajas de trabajar para otro:

1. Perdida de ambiciones
2. Menor compensación económica.
3. Menor seguridad de empleo
4. Menor posibilidad de usar sus ideas
5. Orden del jefe -mandar-

Objetivos nacionales

Son vitales para el futuro ya que así tienen una meta a seguir y ejercen mayor responsabilidad así como es importante en el sector secundario y aceptar un solo reto y promover mejores y mayores niveles de calificación ala hora del trabajo.

Función de la pequeña y mediana empresa en el desarrollo
1. Llenar huecos en la producción
2. Crear y fortalecer una clase empresarial
3. Mayor numero de empleos

La pequeña empresa se caracteriza por: a cargo de una sola persona con poca experiencia.
La mediana empresa se caracteriza por:
mayor organización
Perfil de la pequeña y mediana empresa
El propietario busca una utilidad en la fabricación, producción o venta. El éxito depende de su conocimiento de técnicas modernas y la capacidad de ponerlas en práctica.

Situación actual pequeña y mediana empresa

Activos y pasivos: durante 1990, los activos totales registraron un crecimiento promedio de 32.8% apenas dos puntos porcentuales por arriba de la inflación.
Durante 1990 el capital contable creció en un 22.3% y fue el monto de la inversión directa del capital social.
Por lo que refiere al empleo, el saldo para 1990 fue negativo en 14.7% al pasar de 7. 601.000 a 6.483.000 trabajadores entre 1989 y 1990.




La microempresa

• Responder a las demandas concretas de los consumidores.
• Crear nuevos productos o servicios.
• Generar empleos.
• Contribuir al crecimiento económico.
• Reforzar la productividad.

Problemas de la microempresa

Para resolver los problemas que presentan la micro, pequeña y mediana empresa mexicana, habrá que considerar lo siguiente:

• Las microempresas para que sean eficientes deberán ser dirigidas profesionalmente, hay que capacitar al micro empresario en aspectos administrativos.
• Los problemas de financiamiento no son la única solución para la microempresa.

• La simplificación administrativa en las dependencias públicas que sirvan como apoyo a la microempresa.
Fomentar la formación integral de microempresarios, esto implica provocar el enfoque humano y la dimensión trascedente de su labor.

La empresa familiar
Son gran numero de pequeñas empresa es administrada por familias y claro esto influye en gran parte de la vida cotidiana de todos sus integrantes. Todos ellos suelen trabajar en ella, aunque sea en pequeña escala, para sacarla adelante.

Aspectos clave de la empresa familiar

1. Propiedad familiar: la evolución de una empresa familiar queda definida con el paso de las diferentes generaciones mediante tres círculos: empresa, propietario y familia.
2. El plan patrimonial: es necesario visualizar el efecto que tiene un patrimonio bien planeado y controlado en un área tan importante con lo que es la sucesión y herencia.

La sucesión en la empresa familiar
El propósito de la sucesión se realice adecuadamente, estas etapas siguientes:
• Preparación de la actitud del interesado (10-25 años).
• Entrada a la empresa (25-30 años).
• Desarrollo empresarial 25-35 años).
• Desarrollo del liderazgo (30-40 años).
• Selección de sucesor.
• Transición.

Cuando el propietario ha llegado al momento de trasferir su propiedad, pueden analizarse y ponderarse las opciones siguientes:

• Vender la empresa.
• Funcionarse con otra.
• Transferirla a la familia.

Protocolo familiar

Es un documento en el que se especifica toda la filosofía, los objetivos, planes y políticas de una determinada empresa familiar.

Tipo de empresa familiar:

• Condiciones que deberán observar los familiares que entren en la empresa.
• Políticas que deberán aplicar los ejecutivos no familiares.
• Órganos de administración.
• Razones o causas por las que la empresa dejaría de serlo.
• La propiedad

Las empresas pueden ser propiedad de una sola persona o de varias personas con fines lucrativos.
El tipo de propiedad más adecuado para cada empresa estará determinado por sus propias necesidades y características.
Las razones principales para buscar socios en un negocio son:
• La amistad
• La falta de recursos financieros
• La complementariedad de actividades
• Otra razones

Educación Estructura de Empresa
Espíritu de Empresa
La importancia atribuida a cualquier trabajo depende del contexto social y de actitud de las personas que deben ejecutarlo.

La educación en materia de espíritu de empresa
El espíritu de empresa, la propiedad y administración de empresas no constituían una parte importante de los programas de enseñanza a nivel medio y superior. La mayor parte de los programas de estudio universitario enseñan como convertirse en gerentes o empleados administrativos de grandes y muy grandes empresas.




Bibliografía
Libro: Rodríguez V. Cómo administrar pequeñas empresas 4ta edición edit. Thompson, México 1996.