sábado, 20 de febrero de 2010




EVALUACION Y APLICACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS

La evaluación se debe aplicar en el aula para observar el aprendizaje adquirido de los educandos o bien si no fue adquirido pues buscar una solución de cómo hacer para resolver el problema. Como también se evaluara los objetivos, metas, técnicas, materiales. Pero no solo el resultado, también tendremos que tomar en cuenta los objetivos para que se logre el aprendizaje.
SELECCIÓN

La debe empezar por esta pregunta ¿Qué es selección?
Es el efecto de elegir ya que consta de una serie de pasos ya que también es un medio para que la organización o bien al medio al que lo quieran implementar logre sus objetivos. Se pueden seleccionar a base de pruebas las cuales se presentan a continuación:
Las pruebas de conocimiento son confiables porque determinan información o conocimientos que posee el examinador.
Prueba de desempeño miden la habilidad de los candidatos para ejecutar alguna función de su puesto.
Las pruebas de respuestas graficas miden respuestas fisiológicas a determinados estímulos, y las de idoneidad que se emplean en el proceso selección solo constituyen una de las técnicas empleadas
La Prueba de Selección es un instrumento que en forma individual, permite determinar el nivel esencial de conocimientos que posee alguna persona para acceder a algún puesto.

Las competencias están referidas a la capacidad del aspirante para comprender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar situaciones vinculadas con el aprendizaje adquirido en la Educación como los contenidos y materiales que sean absolutamente necesarios, significativos y de inmediata aplicación.

Como paso previo a la selección, resulta obligado conocer los propósitos de la organización, así como los objetivos, esto implica, entre otras cosas, la valoración de los recursos existentes y la planeación de los que van a ser necesarios para alcanzar esos objetivos, y que comprende la determinación de las necesidades presentes y futuras en cuanto a cantidad y calidad.



Elaboración de Materiales Educativos

Documentos impresos.
Libros y folletos, revistas, periódicos, fascículos, atlas, mapas, planos, cartas, libros de actas y otros documentos de archivo histórico, entre otros materiales impresos.
• Documentos audiovisuales e informáticos: videos, CD, DVD, recursos electrónicos, casetes grabados, slides, transparencias, láminas, fotografías, pinturas, disquetes y otros materiales audiovisuales.
• Material Manipulativo: globos terráqueos, tableros interactivos, módulos didácticos, módulos de laboratorio, juegos, colchonetas, pelotas, raquetas, instrumentos musicales. Incluye piezas artesanales, reliquias, tejidos, minerales, etc.
• Equipos: Proyector multimedia, retroproyector, televisor, videograbadora, DVD, pizarra eléctrica, fotocopiadora
También se le denomina evaluación de campo, para ello los alumnos en situación estudio o trabajo utilicen el material educativo para facilitar mas el aprendizaje.
Es importante verificar que el material responde al objetivo para el cuál fue diseñado, contenidos desarrollados adecuadamente, lenguaje resulta comprensivo, ilustraciones o recursos sonoros son significativos y adecuados para el contexto del alumno, los ejemplos permiten comprender conceptos y si el tamaño del material es adecuado.

El material educativo es de gran ayuda tanto para el profesor como para el alumno no tiene que ser de mucho recurso económico se puede hacer con lo que tenemos a nuestro alrededor, para esto el docente primero tendrá que hacer un análisis en las condiciones que se encuentra así como con los recursos que cuenta para implementarlo sino concuerda con su estrategia pues buscarle otra situación. En fin el material educativo es uno de los recursos necesarios para que el educando tenga un mayor aprendizaje y le sirva de gran ayuda en su vida cotidiana.



CRITERIOS PARA SELECCIONAR MATERIALES EDUCATIVOS


La utilización del material educativo para que nos resulte eficaz en el logro de un buen aprendizaje, no basta con que se trate de un buen material, ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Se puede realizar con lo que tenemos a nuestro alrededor y no es necesario hacer mucho gasto económico.
Un medio educativo es el espacio situado entre varias cosas el medio escolar y la interacción de varios miembros del cuerpo docente y los estudiantes.
 El material educativo debe ser resistente y garantizar una durabilidad a largo plazo.
 El tamaño adecuado permite la fácil manipulación.
 Seguridad: Bordes redondeados, aristas que no corten ya que pueden dañar al niño
 Elaborado con sustancias no tóxicas.
 De fácil manejo al manipularlos, de ser posible presentarlos en envases transparentes para su identificación y que reúnan facilidades para el traslado.
 Atractivos, es decir, con diseños de colores vivos que despiertan la curiosidad.

ASPECTO GRAFICO:
 La impresión debe ser clara.
 Los colores deben estar claramente definidos.
 La diagramación: ágil y fluida.
 El tamaño debe ser apropiado.

 ASPECTO PEDAGOGICO:
 Coherencia con las competencias curriculares. Se debe establecer claramente la finalidad del material con relación a las capacidades competencias del currículo.
 Con frecuencia se ven las aulas con materiales muy vistosos en los sectores, pero que solo son adornos sin posibilidades de uso por parte de los niños.
 Polivalentes, es decir que puedan ser utilizados para estimular competencias de las diferentes áreas y en variedades que se programen dentro de un marco globalizados de acción.
 Los niños pueden usarlo de manera autónoma.
 Debe ser compatible con los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños.
 Es adecuado al nivel de desarrollo de los educandos.
 No muy estructurado, es decir que permitan activar la imaginación del niño a trabes de diferentes propuestas de uso.
 SUGERENCIAS PARA EL USO DE MATERIAL EDUCATIVO EN EL AULA:
 Fomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje significativo de los niños.
 Estimular la observación, experimentación, el contacto con la realidad y el desarrollo de la conciencia crítica, la actividad creadora.
 Favorecer el intercambio de experiencias con sus compañeros y el docente.
 Propiciar la reflexión.
 Fomentar la investigación.
 Estimular el ejercicio de actividades que contribuyen al desarrollo de nuevas habilidades, destrezas, hábitos y actitudes.
El material didáctico ofrece actividades de aprendizaje en función con el contexto y le da ventajas significativas de otros medios como pueden ser el chat es decir otro medios alternos para que este tenga una mayor eficacia
Para obtener la base de la eficacia en los medios tendremos que organizar e interactuar con otros estudiantes en el contexto educativo y bien con el profesor para obtener una buena eficacia en los materiales educativos.