
FRANELÓGRAFO
Es un método para la presentación de un método especifico por medio ya sea de cuadros u objetos pegados en la franela que se coloca la tabla forrada de la misma franela ya que es de gran facilidad de movimiento puesto que las figuras se pegan con facilidad en la franela.
Las formas de hacer las figuras por lo regular se hacen de papel o cartulina y se le pega lija por detrás para que pegue con la franela, para llamar aun más la atención se pueden hacer en tercera dimensión, figura tipo rompecabezas o articulada.
Con el franelografo obtendremos un buen resultado con los niños y niñas por que produce en las clases un nuevo interés ayudando a los alumnos a recordar y mantener la atención en cualquier tema explicado. Las figuras que se pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la atención. Con esto se nota más el crecimiento de la asistencia de sus clases con el método del franelografo para impartir su enseñanza.
El maestro deberá preparar al alumno para innovar, crear, inventar y descubrir la información a través de la observación del alumno por medio del franelografo
El color debe ser agradable y tendrá que ofrecer un adecuado contraste con los colores que vayan a fijarse.
Para la elaboración del franelografo se requiere:
Cuadro de manera, cascaron de huevo.
Franela, color claro u oscuro para que contraste
Cinta masquin
Resistol
Tijeras
1.- Poner resistol sobre la superficie de la madera.
2. Extender la franela con cuidado para que no quede arrugada y se aplana muy suavemente.
3. Recortar la franela sobrante casi sin dejar espacio con la orilla de la madera.
4. Colocar la cinta de masquin en toda la orilla para que cubra por ambos lados y de firmeza y presentación al franelografo.
5. Dejar secar.

COLLAGE
El collage es una foto de nuestro futuro ya que tendremos que usar todo nuestro cerebro ya que esa es la primera razón de la elaboración de un collage.
Es una técnica artística que es el pegado de diversos materiales sobre una superficie, los materiales más usados en el collage son planos, telas, papeles, cartón, fotografías, recortes de periódico.
El collage puede combinarse con otras técnicas, como el dibujo y la pintura, el óleo, la acuarela, el grabado.
Hay tres formas que son las más utilizadas:
• Collage con papel y cartulina: papeles arrugados, mojados por la lluvia, a color, en blanco y negro, pintados o decorados con lápiz, acrílico, carboncillo, periódicos, folletos, carteles, boletines, programas.
• Collage con materiales sólidos: molduras, madera rota, quemada, pintada, tejidos de todo tipo, metales, chapas, bidones, clavos, tornillo. Otros objetos como desechos, juguetes viejos, tenedores, latas de conserva, etc.
• Collage con relieves de pintura: como el aserrín, viruta de madera, plástico, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario