lunes, 22 de febrero de 2010

pizarròn y rotafolio





PIZARRÓN
El caso es que los cambios que ha tenido la educación y ni la tecnología actual han logrado suplir este valioso recurso, el pizarrón utilizado prácticamente en todos los países, e insustituible para transmitir conocimientos. No importa de qué material sea el pizarrón: incluso si únicamente es una pared pintada de negro, él es protagonista y herramienta básica del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ventajas del pizarrón
 Es fácil de usar
 Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo costo
 Mantiene la atención de los alumnos
 Permite corregir cualquier error inmediatamente
 Es flexible en tanto permite realizar cambios rápidos y activos a los temas
 Facilita la participación de los alumnos
 Se adapta al ritmo de trabajo de los alumnos
 Se pueden exponer procesos y métodos, hacer cuadros sinópticos y mapas mentales frente a todo el grupo, así como estructurar gráficamente cualquier tema
 Hace participar activamente a los alumnos interesados
 Lo que se escribe en él se puede borrar fácilmente
 Se puede combinar con otros materiales.

Para que el alumno tenga un mayor aprendizaje el pizarrón debe estar ubicado en frente del alumno y no debe reflejarse mucha luz puesto que esto provoca una distracción en el, así como mantener una letra legible y hablar hacia el frente no con el pizarrón pues tendremos el riesgo de que no nos escuchen para esto es necesario de que el alumno este muy concentrado en el pizarrón y no hablar mientras escribamos sino todo lo contrario para que el aprendizaje sea mas eficaz.










ROTAFOLIO
El rotafolio es un material muy fácil de manejar ya que es muy útil para el aprendizaje de los niños así como es muy fácil de narrar
- La portada
En la portada va escrito el nombre de la unidad de aprendizaje que se desea abordar
- Los objetivos del aprendizaje
Describe el aprendizaje que se lograría al final de la sesión de clases.
- La incentivación inicial
Es una lámina de un tema y relata lo que está relacionado con el rotafolio.
- El desarrollo temático
Comprende el grupo de hojas que desagregan al tema central en sus partes principales.
- La síntesis
- La incentivación final
Técnicas de Uso
• Se debe ubicar en un sitio visible a la audiencia de manera que todos puedan ver con facilidad el contenido de cada lámina.
• El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del pizarrón, en relación al público.
• Pero si se utiliza el retroproyector, es conveniente ubicar el rotafolio del lado derecho.
• Al momento de exponer se debe colocar a una lado del rotafolio en el momento de la presentación para así atraer a todo el equipo
• Es recomendable usar un puntero para señalar los detalles para no inferir en el momento de la presentación.
• Las láminas se exponen durante un tiempo determinado, mientras la información de la lámina guarde relación con el contenido que se está exponiendo.
Los colores del rotafolio no deben ser muy llamativos para ello estos son los colores más indicados para el uso del rotafolio:
o Negro sobre láminas de color amarillo
o Negro sobre láminas de color blanco (muy poco interés)
o Azul sobre láminas de color blanco
o Verde sobre láminas de color blanco
o Rojo sobre láminas de color blanco
o Anaranjado sobre láminas de color blanco
o Amarillo sobre láminas de color blanco (evite usar)

Dentro de los materiales visuales tenemos el texto como uno de los que mayor uso por sus ventajas en cuanto a la descripción y aprovechamiento de la capacidad de abstracción del ser humano, es portable, flexible en cuanto a ser concreto o abstracto, permite la reflexión, aprovecha las experiencias previas del lector como elementos básicos para acceder a superiores niveles de comprensión y así facilitar aun más el aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario