martes, 23 de febrero de 2010

RETROPROYECTOR Y CARTEL



El retroproyector está diseñado para que el maestro pueda dar su explicación sin tener que dar la espalda a sus oyentes. Así hacer del aprendizaje mas elocuente y más atractivo para el educando, puede ver el contenido de su información sobre el mismo retroproyector y hacer señalamientos ahí mismo sin tener que voltear hacia atrás. Su función del retroproyector es el reforzar las explicaciones del educador y motivar la participación del educando así aumentar la interacción de alumno-profesor, profesor-alumno
Aquellos materiales son el plástico, el vidrio y el acetato. Entre ellos están las:
• Las transparencias
• Instrumentos y equipos de dibujos como reglas, escuadras.
• Materiales opacos, como la pieza de un motor, semillas, hojas.
Retroproyector en el aula y su uso
En el aula existen dificultades pero debemos conseguir las mejores condiciones para la proyección del material.
• El Retroproyector debe colocarse lo más alejado posible de la luz directa del sol.
• El retroproyección se puede hacer en condiciones de luz ambiente.
• El Retroproyector se pondrá en la zona más oscura del aula..
• Los espectadores deben quedar dentro de la zona de visión correcta.
• El cabezal no deberá interferir la visibilidad.
• El Retroproyector se encuentre sobre la mesa de trabajo, o lo más próximo a ella.
• El aparato de la pantalla a fin de ofrecer un tamaño de imagen satisfactorio.
• El tamaño y la altura de la pantalla deberán ser los convenientes.
• La pantalla deberá colocarse lo más alto posible y procurando que no quede cerca de ningún espectador.
• Se recomienda que el ángulo entre lo visual del espectador y lo perpendicular de la pantalla sea inferior a 40º.


Ventajas del Retroproyector
• Es fácil de manejar
• Se amplía una imagen, clara y nítida.
• Explicación a un número de espectadores.
• No es necesario oscurecer el lugar.
• El facilitador está siempre frente ala audiencia.
• Permite imágenes.
• Proyectar figuras o maquetas animadas.
• Se pueden ilustrar secuencias ordenadas.
Desventajas del Retroproyector
• Inmoviliza al docente y lo hace que dependa aun mas de el
• Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga indescifrables.
• El uso de mucha luz puede producir fatiga en el docente y en el publico.
• Los alumnos ponen toda su atención en copiar el contenido del retroproyector y dejan de prestar interés a las explicaciones del docente.

CONCLUSIÓN
He llegado a la conclusión de que el sistema de retroproyección ha sido una gran ayuda en presentaciones de trabajos para el facilitador, gracias a que el objeto que se debe presentar, se le crea una imagen mucho más grande que el tamaño original de él, y adquiriendo mucho más la atención del público. Con esto los trabajos pueden ser mas interactivos y entretenidos y permitirán desarrollar aun más la creatividad del alumno.





Cartel

Existen diferentes tipos de cartel como pueden ser de papel o bien luminosos que sirven para obsequiar información al publico sobre un evento o idea o actividad, por lo regular es apropiado ponerlo ala vista del publico pero sin agredir a la sociedad para que sea visto por ella. Ya que abarca una información clara y precisa.
Esta diseñado para llamar la atención.
Los colores deben de armonizar.
- Para el fondo y el frente escoge combinaciones que ofrezcan contraste y se complementen.


NO se puede utilizar clavos ni tachuelas.

- Existirá uniformidad en los colores que se utilicen en las gráficas.

- No combinar una gran variedad de colores
• Una visión general del estudio con el fin de estimular la discusión del trabajo.
Se debe de imprimir en negrillas por lo general grande 18 o mas
El titulo se debe de incluir a lo largo del cartel
Se presenta la información del tema.
Deben presentarse utilizando gráficas, tablas, figuras y fotografías.
El texto debe ser mínimo
Las partes de un cartel deben ser;
Titulo
Método
Resultados

Tipo, tamaño y color de las letras
- Times-Roman o Arial
- Debe ser legible a tres pies de distancia.
- El color de la letra debe ser negro, gris o azul oscuro.
-El texto debe de estar escrito entre 14-16.

No hay comentarios:

Publicar un comentario