miércoles, 26 de mayo de 2010
MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Con esta difícil situación cada individuo se dedico a su labor según su habilidad, es aquí donde surgen las empresas y se van escaseando los trabajos. En México existen cientos de pequeños negocios que luchan ante la difícil situación de subsistencia así como la falta de capacitación técnica y administrativa. Un pequeño negocio puede parecer insignificante pero en su conjunto es enorme no solo e cifras sino por su producción económica.
El 95% de las empresas en el país son pequeñas y medianas en el ámbito empresarial.las grandes empresas se llevan el 60% de las actividades comerciales. En la pequeña y mediana empresa ofrece un campo experimental es aquí donde se generan nuevos productos y nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas.
En lo que abarca la pequeña y mediana empresa primordialmente funciona con las siguientes áreas:
Ingeniería del producto
Ingeniería de la planta
Ingeniería industrial
Planeación y control de la producción
Abastecimientos
Fabricación
Control de calidad
Así como contar con una planeación que es la determinación de los objetivos y la elección de los cursos de acción con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro. Los propósitos de las actividades empresariales son las aspiraciones de orden moral que mueven a emprender acciones de tipo socio-económico y que se establecen de forma permanente en un grupo social. Con esto podremos producir y distribuir bienes, luego se ofrecerá el servicio como son de transporte, comercial, comunicación, públicos, personales y profesionales.
Las estrategias son generales o alternativas que muestren la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos planteados en las condiciones mas ventajas literalmente significa arte de dirigir o coordinar las acciones militares y de hace una cosa para alcanzar un objetivo.
OPORTUNIDAD EN LA CARRERA EMPRESARIAL
Falta de buenos directivos: es la persona que sabe que hacer, como hacerlo eficazmente y el momento de efectuarlo.
Ventajas de trabajar para otro: se obtienen en una empresa fija.
1. Oportunidad de adquirir experiencia
2. Responsabilidad limitada
3. Riesgo financiero reducido
4. Ingresos constantes
5. Beneficios extras
Desventajas de trabajar para otro:
1. Perdida de ambiciones
2. Menor compensación económica.
3. Menor seguridad de empleo
4. Menor posibilidad de usar sus ideas
5. Orden del jefe -mandar-
Objetivos nacionales
Son vitales para el futuro ya que así tienen una meta a seguir y ejercen mayor responsabilidad así como es importante en el sector secundario y aceptar un solo reto y promover mejores y mayores niveles de calificación ala hora del trabajo.
Función de la pequeña y mediana empresa en el desarrollo
1. Llenar huecos en la producción
2. Crear y fortalecer una clase empresarial
3. Mayor numero de empleos
La pequeña empresa se caracteriza por: a cargo de una sola persona con poca experiencia.
La mediana empresa se caracteriza por:
mayor organización
Perfil de la pequeña y mediana empresa
El propietario busca una utilidad en la fabricación, producción o venta. El éxito depende de su conocimiento de técnicas modernas y la capacidad de ponerlas en práctica.
Situación actual pequeña y mediana empresa
Activos y pasivos: durante 1990, los activos totales registraron un crecimiento promedio de 32.8% apenas dos puntos porcentuales por arriba de la inflación.
Durante 1990 el capital contable creció en un 22.3% y fue el monto de la inversión directa del capital social.
Por lo que refiere al empleo, el saldo para 1990 fue negativo en 14.7% al pasar de 7. 601.000 a 6.483.000 trabajadores entre 1989 y 1990.
La microempresa
• Responder a las demandas concretas de los consumidores.
• Crear nuevos productos o servicios.
• Generar empleos.
• Contribuir al crecimiento económico.
• Reforzar la productividad.
Problemas de la microempresa
Para resolver los problemas que presentan la micro, pequeña y mediana empresa mexicana, habrá que considerar lo siguiente:
• Las microempresas para que sean eficientes deberán ser dirigidas profesionalmente, hay que capacitar al micro empresario en aspectos administrativos.
• Los problemas de financiamiento no son la única solución para la microempresa.
• La simplificación administrativa en las dependencias públicas que sirvan como apoyo a la microempresa.
Fomentar la formación integral de microempresarios, esto implica provocar el enfoque humano y la dimensión trascedente de su labor.
La empresa familiar
Son gran numero de pequeñas empresa es administrada por familias y claro esto influye en gran parte de la vida cotidiana de todos sus integrantes. Todos ellos suelen trabajar en ella, aunque sea en pequeña escala, para sacarla adelante.
Aspectos clave de la empresa familiar
1. Propiedad familiar: la evolución de una empresa familiar queda definida con el paso de las diferentes generaciones mediante tres círculos: empresa, propietario y familia.
2. El plan patrimonial: es necesario visualizar el efecto que tiene un patrimonio bien planeado y controlado en un área tan importante con lo que es la sucesión y herencia.
La sucesión en la empresa familiar
El propósito de la sucesión se realice adecuadamente, estas etapas siguientes:
• Preparación de la actitud del interesado (10-25 años).
• Entrada a la empresa (25-30 años).
• Desarrollo empresarial 25-35 años).
• Desarrollo del liderazgo (30-40 años).
• Selección de sucesor.
• Transición.
Cuando el propietario ha llegado al momento de trasferir su propiedad, pueden analizarse y ponderarse las opciones siguientes:
• Vender la empresa.
• Funcionarse con otra.
• Transferirla a la familia.
Protocolo familiar
Es un documento en el que se especifica toda la filosofía, los objetivos, planes y políticas de una determinada empresa familiar.
Tipo de empresa familiar:
• Condiciones que deberán observar los familiares que entren en la empresa.
• Políticas que deberán aplicar los ejecutivos no familiares.
• Órganos de administración.
• Razones o causas por las que la empresa dejaría de serlo.
• La propiedad
Las empresas pueden ser propiedad de una sola persona o de varias personas con fines lucrativos.
El tipo de propiedad más adecuado para cada empresa estará determinado por sus propias necesidades y características.
Las razones principales para buscar socios en un negocio son:
• La amistad
• La falta de recursos financieros
• La complementariedad de actividades
• Otra razones
Educación Estructura de Empresa
Espíritu de Empresa
La importancia atribuida a cualquier trabajo depende del contexto social y de actitud de las personas que deben ejecutarlo.
La educación en materia de espíritu de empresa
El espíritu de empresa, la propiedad y administración de empresas no constituían una parte importante de los programas de enseñanza a nivel medio y superior. La mayor parte de los programas de estudio universitario enseñan como convertirse en gerentes o empleados administrativos de grandes y muy grandes empresas.
Bibliografía
Libro: Rodríguez V. Cómo administrar pequeñas empresas 4ta edición edit. Thompson, México 1996.
jueves, 18 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
VIDEOGRABACIÒN,TELEVISIÒN, CAÑÒN
Son una serie de programas y herramientas de trabajo para los estudiantes y docentes ya que audiovisual significa que son relativos a la vista o sonido .

Y tiene un impacto en los medios de comunicación, padres, profesores y alumnos es innegable; crean opinión y se constituyen en un recurso moderno para apoyar los procesos de cambio educativo.
Los medios auditivos son parte de nuestro patrimonio cultural ya que contienen una enorme cantidad de información que nos servirá en el futuro, con esto la variedad de expresiones en la sociedad se debe de reflejar en los servicios que las bibliotecas brindan al usuario. Los materiales pueden llegar hasta el público para quienes los materiales impresos tienen poco impacto.
Todos los recursos audiovisuales y multimedia requieren conocimientos especializados.
VIDEOGRABACIÓN Y TELEVISIÓN
Es la manera más fácil de aprender de los alumnos ya que son receptores audiovisuales constantes frecuente a la TV.

Es necesario que la sociedad actual conozca a profundidad este medio de comunicación para ser aun mas receptores y conscientes de los mensajes que se transmiten a través del lenguaje audiovisual. Es por eso que el video es el objeto o materia de estudio e indicado para el análisis de los mensajes, es por esa razón que se considera esencial la formación de una actitud crítica en relación con los medios de comunicación y el desarrollo de los alumnos para expresar los diferentes medios.
Ventajas del medio audiovisual
Exactitud y fidelidad en la observación
Superación de las limitaciones.
Volver a presenciar el acontecimiento
Realizar revisiones de lo observado
Perspectivas de análisis.
mayor oportunidad de liberación
Estudiar los acontecimientos.
Limitaciones del medio audiovisual
Ausencia de información.
Visión selectiva de la realidad.
Elevado costo.
Tiempo al análisis.
Minimizar los procesos observados.
Juzgar la representativa de lo registrado.
Realizar grabaciones de prueba.
La televisión hoy en día brinda una gran variedad de programas educativos que aportan enseñanza de niños y jóvenes y es una herramienta que nos permite conocer de una manera mas irreal sobre nuestra sociedad y los estilos de vida que en ella se desarrollan, y es la que suple la sociedad de nuestros pequeño, pero lo malo es que esa constante caja limita la fantasía del niño, la creación y búsqueda de conocimiento del niño pues lo limita y detiene a sus vivencias pero que por un motivo o por el otro lo impulsa a que lo lleva a la realidad.
CAÑÓN

La diapositiva hoy en día se ha convertido en una herramienta muy utilizada por el docente ya que es de gran enseñanza-aprendizaje por el docente al igual que el cañón se han transformado en las instituciones educativas en tecnología a la hora de exponer una clase ya que en la institución estos materiales cambian las practicas del docente como del alumno y se hace más significativa para el educando ya que la educación siempre tendrá algún dispositivo artificial, pero no podemos decir que las tecnologías no nos sirven ya que ellas están en todos lados y como usarlas en educación que es lo que esperamos a un futuro
PAGINAS WEB, CORREO ELECTRONICO, CHAT, FORO.
Se caracterizan principalmente por dos aspectos
• Serie de instrucciones o pasos que debe llevar a cabo.
• Manipulación de información o datos.
Es simplemente una lista de instrucciones de paso a paso que se dan al equipo para llevarlas a cabo.
LA PAGINA WEB

Son de gran uso para la enseñanza-aprendizaje ya que contiene información y documentos necesarios para nuestro conocimiento, ya que es mejora la competitividad pero no solo dependemos de ella y tiene la facilidad de ir de un documento a otro ya que gracias a ella puede estar disponible a mucha gente y tienen la comodidad de buscarlo desde cualquier parte del mundo siempre y cuando tenga internet.
Ya que aquí hay bases de conocimiento donde luego nos pueden servir para futuras consultas. Como también las posibilidades son ilimitadas ya que la usan infinidad de personas como por ejemplo; profesionales, alumnos y oros más. En fin podemos hacer soluciones de la web que se adapten a nuestras necesidades y a nuestro presupuesto.
CORREO ELECTRONICO
Emisor, mensaje y receptor

Es una herramienta que nos permite comunicarnos en tiempo real con otras personas y se puede ahorrar mucho gasto telefónico o bien desde muchas lugares de trabajo, y saber si sus compañeros a distancia están conectados, saludarse e intercambiar dudas o comentarios e incrementar el trabajo.
El sistema de correo sirve para transmitir mensajes entre dos o más usuarios. Inicialmente estos mensajes solo permitían unas cuantas líneas de texto, pero hoy es posible que un mensaje incluya diferentes tipos y estilos de letras, colores, etc. También es posible incluir en un mensaje otros archivos o informaciones (programas, imágenes, datos, música, etc.) Este servidor siempre está dispuesto a decepcionar y clasificar el correo, distribuyendo los mensajes a los buzones permanentes de los usuarios, a la espera de que cada ellos se conecten y pidan sus mensajes.
Habitualmente no es necesario estar conectado a Internet para componer o leer los mensajes; solo es necesario estar conectado para transmitir enviar o recibir correo, y esta es una operación que suele tardar pocos minutos, mientras que la redacción y lectura pueden ocuparnos mucho más tiempo.
CHAT

Es una herramienta que no nos ayuda mucho en enriquecer y fortalecer las ideas que se crean entre los diferentes miembros en los proyectos, para que continúen intercambiando ideas en la distancia a través de un medio que proporciona cercanía e inmediatez en la comunicación de una forma multilateral y gratuita.
FORO
El foro nos sirve para realizar encuestas dirigidos a ciudadanos, padres y docentes y a todo el público con el fin de recoger sus opiniones y propuestas acerca de cualquier tema a desarrollar.
jueves, 25 de febrero de 2010
MATERIALES AUDITIVOS, AUDIO GRABACION Y RADIO EDUCATIVA
MATERIALES AUDITIVOS
En el caso de los materiales audiovisuales se pueden considerar para la presentación de estudios, entrevistas y el comentario de los estudiantes y el debatir de temas importantes y es muy indispensable en la retroalimentación de actividades y tareas educativas, para el desarrollo de comunicaciones.
El contenido del audio estará diseñado con una estructura definida y puntos clave. El punto clave del material auditivo es distribuir el contenido y por lo tanto de sebe de usar cassettes de audio estos que vayan acompañados de un material impreso para que este tenga un mayor fortalecimiento.
El material impreso como los cassettes de audio son fáciles de usar, y accesibles al momento de llevarlos y ofrecen mayor flexibilidad y acceso que las tecnologías de tiempo real como audio-conferencia.
Las ventajas del material auditivo:
Al salón de clases llevan información, sonido, voces, etc. Para facilitar el aprendizaje.
El alumno tenga un nivel de lectura más elevado.
Brinda al estudiante de que construya su propio conocimiento de manera observable y que controle su ritmo de instrucción.
La grabación tiene la ventaja de adelantar, retroceder o repetir el número de veces que sea necesario.
Se realiza la enseñanza de cualquier contenido útil para el aprendizaje.
Bajo costo y facilidad de su manejo, accesible a cualquier persona.

AUDIO GRABACION GENERAL
El audio tiene varias formas de grabar y transmitir la voz humana y otros sonidos de propósito instruccional.
Los formatos del audio más comunes son la grabadora de cassettes y el CD.
El proceso de oír y escuchar son lo mismo, solo que el de oír es un proceso fisiológico y el de escuchar es psicológico.
Lo de oír y escuchar es también un proceso de comunicación-aprendizaje, así como lo es la comunicación visual y enseñanza.
En educación se da mucha importancia a la lectura un poco al discurso y nada a la destreza de escuchar. Ya que el escuchar es una destreza que se aprende y se mejora con la practica constante.
Existen varias estrategias para mejorar al estudiante la habilidad de escuchar.
• Dar algunos objetivos para guiarlos
• Dar instrucciones individualmente o en grupo
• Escuchar las ideas centrales
• Utilizar ideas para descifrar significados
• Analizar y organizar una presentación oral.
• Identificar la idea central
El programa educativo está centrado hoy en la actividad del sujeto que aprende; el estudiante ya no es un receptor de información transmitida por el educador, es el sujeto mismo del aprendizaje.
RADIO EDUCATÌVA
Es uno de los medios utilizados más comunes como material didáctico ya que es de muy bajo costo y es uno de los medios que pretende resaltar las ventajas y limitaciones en proceso de enseñanza aprendizaje llevada a las aulas de clase.
Como también es uno de los factores más importantes ya que es uno de los medios menos elevados con respecto a otros y nos permite utilizar elementos variados como son voces, etc.
La radio consiste en describir la idea del comercial, y los elemento que van a adornar la misma.
Para realizar un guión educativo se necesita estar informado sobre los siguientes elementos:
• Producto
• Ubicación
• Categoría al que pertenece
• Marca
• Objetivo de la publicidad
• Publicidad
• Ideas
martes, 23 de febrero de 2010
FRANELOGRAFO Y COLLAGE

FRANELÓGRAFO
Es un método para la presentación de un método especifico por medio ya sea de cuadros u objetos pegados en la franela que se coloca la tabla forrada de la misma franela ya que es de gran facilidad de movimiento puesto que las figuras se pegan con facilidad en la franela.
Las formas de hacer las figuras por lo regular se hacen de papel o cartulina y se le pega lija por detrás para que pegue con la franela, para llamar aun más la atención se pueden hacer en tercera dimensión, figura tipo rompecabezas o articulada.
Con el franelografo obtendremos un buen resultado con los niños y niñas por que produce en las clases un nuevo interés ayudando a los alumnos a recordar y mantener la atención en cualquier tema explicado. Las figuras que se pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la atención. Con esto se nota más el crecimiento de la asistencia de sus clases con el método del franelografo para impartir su enseñanza.
El maestro deberá preparar al alumno para innovar, crear, inventar y descubrir la información a través de la observación del alumno por medio del franelografo
El color debe ser agradable y tendrá que ofrecer un adecuado contraste con los colores que vayan a fijarse.
Para la elaboración del franelografo se requiere:
Cuadro de manera, cascaron de huevo.
Franela, color claro u oscuro para que contraste
Cinta masquin
Resistol
Tijeras
1.- Poner resistol sobre la superficie de la madera.
2. Extender la franela con cuidado para que no quede arrugada y se aplana muy suavemente.
3. Recortar la franela sobrante casi sin dejar espacio con la orilla de la madera.
4. Colocar la cinta de masquin en toda la orilla para que cubra por ambos lados y de firmeza y presentación al franelografo.
5. Dejar secar.

COLLAGE
El collage es una foto de nuestro futuro ya que tendremos que usar todo nuestro cerebro ya que esa es la primera razón de la elaboración de un collage.
Es una técnica artística que es el pegado de diversos materiales sobre una superficie, los materiales más usados en el collage son planos, telas, papeles, cartón, fotografías, recortes de periódico.
El collage puede combinarse con otras técnicas, como el dibujo y la pintura, el óleo, la acuarela, el grabado.
Hay tres formas que son las más utilizadas:
• Collage con papel y cartulina: papeles arrugados, mojados por la lluvia, a color, en blanco y negro, pintados o decorados con lápiz, acrílico, carboncillo, periódicos, folletos, carteles, boletines, programas.
• Collage con materiales sólidos: molduras, madera rota, quemada, pintada, tejidos de todo tipo, metales, chapas, bidones, clavos, tornillo. Otros objetos como desechos, juguetes viejos, tenedores, latas de conserva, etc.
• Collage con relieves de pintura: como el aserrín, viruta de madera, plástico, etc.
RETROPROYECTOR Y CARTEL

El retroproyector está diseñado para que el maestro pueda dar su explicación sin tener que dar la espalda a sus oyentes. Así hacer del aprendizaje mas elocuente y más atractivo para el educando, puede ver el contenido de su información sobre el mismo retroproyector y hacer señalamientos ahí mismo sin tener que voltear hacia atrás. Su función del retroproyector es el reforzar las explicaciones del educador y motivar la participación del educando así aumentar la interacción de alumno-profesor, profesor-alumno
Aquellos materiales son el plástico, el vidrio y el acetato. Entre ellos están las:
• Las transparencias
• Instrumentos y equipos de dibujos como reglas, escuadras.
• Materiales opacos, como la pieza de un motor, semillas, hojas.
Retroproyector en el aula y su uso
En el aula existen dificultades pero debemos conseguir las mejores condiciones para la proyección del material.
• El Retroproyector debe colocarse lo más alejado posible de la luz directa del sol.
• El retroproyección se puede hacer en condiciones de luz ambiente.
• El Retroproyector se pondrá en la zona más oscura del aula..
• Los espectadores deben quedar dentro de la zona de visión correcta.
• El cabezal no deberá interferir la visibilidad.
• El Retroproyector se encuentre sobre la mesa de trabajo, o lo más próximo a ella.
• El aparato de la pantalla a fin de ofrecer un tamaño de imagen satisfactorio.
• El tamaño y la altura de la pantalla deberán ser los convenientes.
• La pantalla deberá colocarse lo más alto posible y procurando que no quede cerca de ningún espectador.
• Se recomienda que el ángulo entre lo visual del espectador y lo perpendicular de la pantalla sea inferior a 40º.
Ventajas del Retroproyector
• Es fácil de manejar
• Se amplía una imagen, clara y nítida.
• Explicación a un número de espectadores.
• No es necesario oscurecer el lugar.
• El facilitador está siempre frente ala audiencia.
• Permite imágenes.
• Proyectar figuras o maquetas animadas.
• Se pueden ilustrar secuencias ordenadas.
Desventajas del Retroproyector
• Inmoviliza al docente y lo hace que dependa aun mas de el
• Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga indescifrables.
• El uso de mucha luz puede producir fatiga en el docente y en el publico.
• Los alumnos ponen toda su atención en copiar el contenido del retroproyector y dejan de prestar interés a las explicaciones del docente.
CONCLUSIÓN
He llegado a la conclusión de que el sistema de retroproyección ha sido una gran ayuda en presentaciones de trabajos para el facilitador, gracias a que el objeto que se debe presentar, se le crea una imagen mucho más grande que el tamaño original de él, y adquiriendo mucho más la atención del público. Con esto los trabajos pueden ser mas interactivos y entretenidos y permitirán desarrollar aun más la creatividad del alumno.

Cartel
Existen diferentes tipos de cartel como pueden ser de papel o bien luminosos que sirven para obsequiar información al publico sobre un evento o idea o actividad, por lo regular es apropiado ponerlo ala vista del publico pero sin agredir a la sociedad para que sea visto por ella. Ya que abarca una información clara y precisa.
Esta diseñado para llamar la atención.
Los colores deben de armonizar.
- Para el fondo y el frente escoge combinaciones que ofrezcan contraste y se complementen.
NO se puede utilizar clavos ni tachuelas.
- Existirá uniformidad en los colores que se utilicen en las gráficas.
- No combinar una gran variedad de colores
• Una visión general del estudio con el fin de estimular la discusión del trabajo.
Se debe de imprimir en negrillas por lo general grande 18 o mas
El titulo se debe de incluir a lo largo del cartel
Se presenta la información del tema.
Deben presentarse utilizando gráficas, tablas, figuras y fotografías.
El texto debe ser mínimo
Las partes de un cartel deben ser;
Titulo
Método
Resultados
Tipo, tamaño y color de las letras
- Times-Roman o Arial
- Debe ser legible a tres pies de distancia.
- El color de la letra debe ser negro, gris o azul oscuro.
-El texto debe de estar escrito entre 14-16.
lunes, 22 de febrero de 2010
pizarròn y rotafolio

PIZARRÓN
El caso es que los cambios que ha tenido la educación y ni la tecnología actual han logrado suplir este valioso recurso, el pizarrón utilizado prácticamente en todos los países, e insustituible para transmitir conocimientos. No importa de qué material sea el pizarrón: incluso si únicamente es una pared pintada de negro, él es protagonista y herramienta básica del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ventajas del pizarrón
Es fácil de usar
Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo costo
Mantiene la atención de los alumnos
Permite corregir cualquier error inmediatamente
Es flexible en tanto permite realizar cambios rápidos y activos a los temas
Facilita la participación de los alumnos
Se adapta al ritmo de trabajo de los alumnos
Se pueden exponer procesos y métodos, hacer cuadros sinópticos y mapas mentales frente a todo el grupo, así como estructurar gráficamente cualquier tema
Hace participar activamente a los alumnos interesados
Lo que se escribe en él se puede borrar fácilmente
Se puede combinar con otros materiales.
Para que el alumno tenga un mayor aprendizaje el pizarrón debe estar ubicado en frente del alumno y no debe reflejarse mucha luz puesto que esto provoca una distracción en el, así como mantener una letra legible y hablar hacia el frente no con el pizarrón pues tendremos el riesgo de que no nos escuchen para esto es necesario de que el alumno este muy concentrado en el pizarrón y no hablar mientras escribamos sino todo lo contrario para que el aprendizaje sea mas eficaz.

ROTAFOLIO
El rotafolio es un material muy fácil de manejar ya que es muy útil para el aprendizaje de los niños así como es muy fácil de narrar
- La portada
En la portada va escrito el nombre de la unidad de aprendizaje que se desea abordar
- Los objetivos del aprendizaje
Describe el aprendizaje que se lograría al final de la sesión de clases.
- La incentivación inicial
Es una lámina de un tema y relata lo que está relacionado con el rotafolio.
- El desarrollo temático
Comprende el grupo de hojas que desagregan al tema central en sus partes principales.
- La síntesis
- La incentivación final
Técnicas de Uso
• Se debe ubicar en un sitio visible a la audiencia de manera que todos puedan ver con facilidad el contenido de cada lámina.
• El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del pizarrón, en relación al público.
• Pero si se utiliza el retroproyector, es conveniente ubicar el rotafolio del lado derecho.
• Al momento de exponer se debe colocar a una lado del rotafolio en el momento de la presentación para así atraer a todo el equipo
• Es recomendable usar un puntero para señalar los detalles para no inferir en el momento de la presentación.
• Las láminas se exponen durante un tiempo determinado, mientras la información de la lámina guarde relación con el contenido que se está exponiendo.
Los colores del rotafolio no deben ser muy llamativos para ello estos son los colores más indicados para el uso del rotafolio:
o Negro sobre láminas de color amarillo
o Negro sobre láminas de color blanco (muy poco interés)
o Azul sobre láminas de color blanco
o Verde sobre láminas de color blanco
o Rojo sobre láminas de color blanco
o Anaranjado sobre láminas de color blanco
o Amarillo sobre láminas de color blanco (evite usar)
Dentro de los materiales visuales tenemos el texto como uno de los que mayor uso por sus ventajas en cuanto a la descripción y aprovechamiento de la capacidad de abstracción del ser humano, es portable, flexible en cuanto a ser concreto o abstracto, permite la reflexión, aprovecha las experiencias previas del lector como elementos básicos para acceder a superiores niveles de comprensión y así facilitar aun más el aprendizaje.
sábado, 20 de febrero de 2010

EVALUACION Y APLICACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS
La evaluación se debe aplicar en el aula para observar el aprendizaje adquirido de los educandos o bien si no fue adquirido pues buscar una solución de cómo hacer para resolver el problema. Como también se evaluara los objetivos, metas, técnicas, materiales. Pero no solo el resultado, también tendremos que tomar en cuenta los objetivos para que se logre el aprendizaje.
La debe empezar por esta pregunta ¿Qué es selección?
Es el efecto de elegir ya que consta de una serie de pasos ya que también es un medio para que la organización o bien al medio al que lo quieran implementar logre sus objetivos. Se pueden seleccionar a base de pruebas las cuales se presentan a continuación:
Las pruebas de conocimiento son confiables porque determinan información o conocimientos que posee el examinador.
Prueba de desempeño miden la habilidad de los candidatos para ejecutar alguna función de su puesto.
Las pruebas de respuestas graficas miden respuestas fisiológicas a determinados estímulos, y las de idoneidad que se emplean en el proceso selección solo constituyen una de las técnicas empleadas
La Prueba de Selección es un instrumento que en forma individual, permite determinar el nivel esencial de conocimientos que posee alguna persona para acceder a algún puesto.
Las competencias están referidas a la capacidad del aspirante para comprender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar situaciones vinculadas con el aprendizaje adquirido en la Educación como los contenidos y materiales que sean absolutamente necesarios, significativos y de inmediata aplicación.
Como paso previo a la selección, resulta obligado conocer los propósitos de la organización, así como los objetivos, esto implica, entre otras cosas, la valoración de los recursos existentes y la planeación de los que van a ser necesarios para alcanzar esos objetivos, y que comprende la determinación de las necesidades presentes y futuras en cuanto a cantidad y calidad.

Elaboración de Materiales Educativos
Documentos impresos.
Libros y folletos, revistas, periódicos, fascículos, atlas, mapas, planos, cartas, libros de actas y otros documentos de archivo histórico, entre otros materiales impresos.
• Documentos audiovisuales e informáticos: videos, CD, DVD, recursos electrónicos, casetes grabados, slides, transparencias, láminas, fotografías, pinturas, disquetes y otros materiales audiovisuales.
• Material Manipulativo: globos terráqueos, tableros interactivos, módulos didácticos, módulos de laboratorio, juegos, colchonetas, pelotas, raquetas, instrumentos musicales. Incluye piezas artesanales, reliquias, tejidos, minerales, etc.
• Equipos: Proyector multimedia, retroproyector, televisor, videograbadora, DVD, pizarra eléctrica, fotocopiadora
También se le denomina evaluación de campo, para ello los alumnos en situación estudio o trabajo utilicen el material educativo para facilitar mas el aprendizaje.
Es importante verificar que el material responde al objetivo para el cuál fue diseñado, contenidos desarrollados adecuadamente, lenguaje resulta comprensivo, ilustraciones o recursos sonoros son significativos y adecuados para el contexto del alumno, los ejemplos permiten comprender conceptos y si el tamaño del material es adecuado.
El material educativo es de gran ayuda tanto para el profesor como para el alumno no tiene que ser de mucho recurso económico se puede hacer con lo que tenemos a nuestro alrededor, para esto el docente primero tendrá que hacer un análisis en las condiciones que se encuentra así como con los recursos que cuenta para implementarlo sino concuerda con su estrategia pues buscarle otra situación. En fin el material educativo es uno de los recursos necesarios para que el educando tenga un mayor aprendizaje y le sirva de gran ayuda en su vida cotidiana.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR MATERIALES EDUCATIVOS
La utilización del material educativo para que nos resulte eficaz en el logro de un buen aprendizaje, no basta con que se trate de un buen material, ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Se puede realizar con lo que tenemos a nuestro alrededor y no es necesario hacer mucho gasto económico.
Un medio educativo es el espacio situado entre varias cosas el medio escolar y la interacción de varios miembros del cuerpo docente y los estudiantes.
El material educativo debe ser resistente y garantizar una durabilidad a largo plazo.
El tamaño adecuado permite la fácil manipulación.
Seguridad: Bordes redondeados, aristas que no corten ya que pueden dañar al niño
Elaborado con sustancias no tóxicas.
De fácil manejo al manipularlos, de ser posible presentarlos en envases transparentes para su identificación y que reúnan facilidades para el traslado.
Atractivos, es decir, con diseños de colores vivos que despiertan la curiosidad.
ASPECTO GRAFICO:
La impresión debe ser clara.
Los colores deben estar claramente definidos.
La diagramación: ágil y fluida.
El tamaño debe ser apropiado.
ASPECTO PEDAGOGICO:
Coherencia con las competencias curriculares. Se debe establecer claramente la finalidad del material con relación a las capacidades competencias del currículo.
Con frecuencia se ven las aulas con materiales muy vistosos en los sectores, pero que solo son adornos sin posibilidades de uso por parte de los niños.
Polivalentes, es decir que puedan ser utilizados para estimular competencias de las diferentes áreas y en variedades que se programen dentro de un marco globalizados de acción.
Los niños pueden usarlo de manera autónoma.
Debe ser compatible con los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños.
Es adecuado al nivel de desarrollo de los educandos.
No muy estructurado, es decir que permitan activar la imaginación del niño a trabes de diferentes propuestas de uso.
SUGERENCIAS PARA EL USO DE MATERIAL EDUCATIVO EN EL AULA:
Fomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje significativo de los niños.
Estimular la observación, experimentación, el contacto con la realidad y el desarrollo de la conciencia crítica, la actividad creadora.
Favorecer el intercambio de experiencias con sus compañeros y el docente.
Propiciar la reflexión.
Fomentar la investigación.
Estimular el ejercicio de actividades que contribuyen al desarrollo de nuevas habilidades, destrezas, hábitos y actitudes.
El material didáctico ofrece actividades de aprendizaje en función con el contexto y le da ventajas significativas de otros medios como pueden ser el chat es decir otro medios alternos para que este tenga una mayor eficacia
Para obtener la base de la eficacia en los medios tendremos que organizar e interactuar con otros estudiantes en el contexto educativo y bien con el profesor para obtener una buena eficacia en los materiales educativos.